Muchas veces nos expresamos en forma subjetiva, basando nuestro criterio en nuestras emociones y no en mediciones científicas, esto nos conlleva a tomar malas decisiones y a crear una realidad alterna.
Las ventajas de ser objetivo al tomar una decisión.
La diferencia entre ser objetivo y ser subjetivo a la hora de interpretar situaciones es lo que nos va a permitir tener éxito fácilmente. La ventaja de verlas cosas objetivamente, nos permite ser mas certeros en la toma de decisiones y obtener mejores resultados, las situaciones en las que podemos ser objetivos van desde como seleccionar una ruta para asistir a la escuela o trabajo, hasta como decidir por un plan de trabajo o seleccionar una pareja de toda la vida.
Diferencia entre ser objetivo y ser subjetivo.
Para hacer una afirmación objetiva, nos basamos en mediciones o referentes científicos y para hacer afirmaciones subjetivas nos basamos en apreciaciones personales o basadas en nuestras emociones.
Ejemplos:
- hablando del clima, mientras alguna persona puede asegurar que hace calor, esa es una mención subjetiva, para decirlo objetivamente, seria decir que estamos a 26 grados centígrados, puesto aunque es verdad que para esa persona hace calor, no quiere decir que todas las personas tienen calor.
- En cuestiones de dimensiones, alguien puede decir que una persona es alta, eso es una apreciación subjetiva, objetivamente diríamos que tal persona mide 1 metro con 60 centímetros, para unos seria alto, para otros seria bajo.
Regla:
Ser objetivos tiene una validez universal, es decir se cumple para cualquier lugar en todo momento y para toda persona.
Ejercicio:
Las rosas son bellas. ¿Es una afirmación objetiva o subjetiva?
Otros significados de objetivo
La palabra objetivo tiene diferentes significados dependiendo el ámbito o el contexto en el que estamos hablando.